
EL VAGÓN nace en el año 1994, en Pavón Arriba, provincia de Santa Fe. En sus once años de rock y blues recorrió casi toda la provincia de Santa Fe, tocó en Cosquín durante las ediciones 2003, 2004, 2005 y 2006, en Buenos Aires en el mítico Samovar de Rasputín (reducto tradicional de blues en La Boca); también en Cemento (invitados por La 25) y en The Road y La Rocka, junto a Chevy Rockets.
Fue telonero en más de una oportunidad de León Gieco, Vox Dei, Pappo, Intoxicados y La Renga -en El Trébol y en el estadio de NOB en el último show en Rosario-. Además de compartir recitales con Federico Gil Solá, La Mancha de Rolando, Tristemente Célebres, Karamelo Santo, Las Pelotas, Karma Sudaca y con casi todas las bandas rosarinas. Participó de ROSARIOESELROCANROL, ROCKSARIO FESTIROCK y de las dos ediciones del FESTIVAL DE BLUES DE ROSARIO.
DEMASIADO SIMPLE es el título de su primer trabajo y resume la actitud y música del grupo. Fue editado en casette en 1997 y reeditado en compact disc en 2002, como paso previo al lanzamiento de su segundo disco: CABALLO DE HIERRO, editado después de dos años de gran trabajo y muchas horas de grabación y de mezcla. En el 2004 presentan su tercer Cd de estudio: INSTINTO CRUDO, con un sonido más potente que refleja el crecimiento y la madurez experimentados.
En mayo del año pasado EL VAGÓN se detuvo en WILLIE DIXON para presentar "ACÚSTICO", un show que abarcó parte del material de sus tres primeras placas reversionados para la ocasión. El espectáculo se grabó íntegramente en un estudio móvil para su posterior edición en CD. El resultado lleva por título “ARTESANO”, y llegó a las disquerías en diciembre de 2005, reúne 12 tracks y toma el nombre del único tema inédito.
Además cuenta con la participación especial de cuatro músicos de cuerdas en “Miradas Heladas” y “Siete”: MARIELA BERNARDINI (viola de gamba), SANTIAGO OSELLA (viola de gamba tenor), CAROLINA HELLMAN (viola tenor) e IRMGARD MÜNCHGESANG (viola de braccio) – los arreglos estuvieron a cargo de Gustavo Cardone -, quienes se suman a Eduardo "Vasco" Bariain y "Pancho" Chévez (voz y armónica respectivamente en “Demasiado Simple”). La edición y la mezcla se realizaron en los estudios AUDISET de la localidad de Carreras (Santa Fe), al igual que las anteriores grabaciones.
Con este cuarto disco, EL VAGÓN pone en evidencia la evolución del grupo en todos estos años. La grabación en vivo de este CD acústico es un hecho único que quedará registrado para siempre en los oídos de los amantes de la buena música.
A través de su primer video clip "Mujer al fiado", tema que pertenece a CABALLO DE HIERRO, la banda se hizo conocer en gran parte del país, por la difusión que tuvo el mismo en el Canal de la Música. El primer clip surgido del último disco es, naturalmente, “Artesano”.
Las imágenes fueron capturadas con cuatro cámaras de última generación la misma noche que se grabó el audio. El registro y edición de ambos trabajos audiovisuales estuvo a cargo de ARTE FILMS.
Fue telonero en más de una oportunidad de León Gieco, Vox Dei, Pappo, Intoxicados y La Renga -en El Trébol y en el estadio de NOB en el último show en Rosario-. Además de compartir recitales con Federico Gil Solá, La Mancha de Rolando, Tristemente Célebres, Karamelo Santo, Las Pelotas, Karma Sudaca y con casi todas las bandas rosarinas. Participó de ROSARIOESELROCANROL, ROCKSARIO FESTIROCK y de las dos ediciones del FESTIVAL DE BLUES DE ROSARIO.
DEMASIADO SIMPLE es el título de su primer trabajo y resume la actitud y música del grupo. Fue editado en casette en 1997 y reeditado en compact disc en 2002, como paso previo al lanzamiento de su segundo disco: CABALLO DE HIERRO, editado después de dos años de gran trabajo y muchas horas de grabación y de mezcla. En el 2004 presentan su tercer Cd de estudio: INSTINTO CRUDO, con un sonido más potente que refleja el crecimiento y la madurez experimentados.
En mayo del año pasado EL VAGÓN se detuvo en WILLIE DIXON para presentar "ACÚSTICO", un show que abarcó parte del material de sus tres primeras placas reversionados para la ocasión. El espectáculo se grabó íntegramente en un estudio móvil para su posterior edición en CD. El resultado lleva por título “ARTESANO”, y llegó a las disquerías en diciembre de 2005, reúne 12 tracks y toma el nombre del único tema inédito.
Además cuenta con la participación especial de cuatro músicos de cuerdas en “Miradas Heladas” y “Siete”: MARIELA BERNARDINI (viola de gamba), SANTIAGO OSELLA (viola de gamba tenor), CAROLINA HELLMAN (viola tenor) e IRMGARD MÜNCHGESANG (viola de braccio) – los arreglos estuvieron a cargo de Gustavo Cardone -, quienes se suman a Eduardo "Vasco" Bariain y "Pancho" Chévez (voz y armónica respectivamente en “Demasiado Simple”). La edición y la mezcla se realizaron en los estudios AUDISET de la localidad de Carreras (Santa Fe), al igual que las anteriores grabaciones.
Con este cuarto disco, EL VAGÓN pone en evidencia la evolución del grupo en todos estos años. La grabación en vivo de este CD acústico es un hecho único que quedará registrado para siempre en los oídos de los amantes de la buena música.
A través de su primer video clip "Mujer al fiado", tema que pertenece a CABALLO DE HIERRO, la banda se hizo conocer en gran parte del país, por la difusión que tuvo el mismo en el Canal de la Música. El primer clip surgido del último disco es, naturalmente, “Artesano”.
Las imágenes fueron capturadas con cuatro cámaras de última generación la misma noche que se grabó el audio. El registro y edición de ambos trabajos audiovisuales estuvo a cargo de ARTE FILMS.
Fuente: www.elvagon.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario