jueves, 10 de abril de 2008

Proximamente se renueva el Blog

Lectores o gente que pasa por le blog apartir de este mes se va a empezar a renovar el blog pero con otro estilo.. se va a entrevistar a cada integrante de las mejores bandas repasando música local, nacional e internacional, vivencias e historias. La idea en general es pasar por la banda más popular hasta la que la pelea. Es solo cuestión de tiempo para que se vaya actualizando y pedimos la colaboración de los lectores para que firmen...

Esperamos la colaboración de las bandas. Desde ya muchas gracias quienes empezamos a hacer este blog

Andrade Martín
García Manuel

jueves, 27 de diciembre de 2007

ARGENTINO A MORIR...



Tiempos…

Fue en eso días finales del mes diciembre, justo sobre el intenso agite del 2001, cuando desde el seno oscuro de nuestro arrabal “La república”, entre compañeros de vida se prendía esta cosa.

Lugar…

Muy particular… ubicado en el corazón de la gran zona oeste de nuestra ciudad. Histórico polo atrayente de diferentes culturas, cuna de obreros, con una gran fuerza aglutinante de relatos e historias que tomaron formas particulares en personajes de toda índole, y con una arraigada mezcla de quietud y movimiento que tiñen su fisionomía según en el instante que se detenga usted a notarlo.

Pero algo mucho mas destacable se presenta en él…por sobre toda las cosas. Es su empedrado poseedor de un alto poder reflectante de la realidad, esa que lastima y duele (no a todos, por supuesto) pero también la realidad que muy de a poquito nos va haciendo cada vez más fuertes.
Descartada entonces cualquier coincidencia, al tener en cuenta el tiempo que vivíamos y el lugar donde nos encontrábamos, y por supuesto las arrolladoras ganas de hacer rocanrol con las que se andaba bajo algo, ya para ese entonces, llamado Farolitos. Podemos hoy afirmar que esa reciente formación era producto y consecuencia de un estado y un momento de mucha oscuridad en la cual nos encontrábamos enroscados, invadidos y como familiarizados ya…

Pero nunca amigos, ¡si señor! Amigos de esa penumbra no éramos ni a palos.
Y fueron los años puliendo al lumbroso mineral…

Corroída y mellada hoja del cuchillo que se ha ido afilando, fruto del trabajo macerado con dedicación, compañerismo, convencimiento y honestidad.

Alguien dijo alguna vez: “De la casa al trabajo y del trabajo a casa”, nuestra experiencia personal nos dice que: “De la casa al trabajo y del trabajo a pensar lo mas que se pueda para recién ahí irse a casa”.

Estamos convencidísimos de que esa fórmula es la más eficaz. Nuestro laburo esta pensado ¡muy pensado! Y no quita esto que nos salvemos de la cuota de improvisación (casi siempre obligada) tan típica en el argentino pero que le ha dado una tonada muy especial a todo esto.

Luego de la ardua jornada laboral (trajín para la obtención del chirolaje diario) los muchachos gustosos encaraban su otra tarea, la del rocanrol, como voluntarios nobles a un bien común que ellos poseían, y con la extraña sensación de felicidad que te deja en el cuerpo un esfuerzo continuado bajo ningún tipo de yugo. Con esa linda sensación recién ahí se iban a casa (demuestra esto que cualquier trabajador de andar libre a cualquier modo de sometimiento hará de su trabajo un producto provechoso y altamente benefactor a la sociedad, siendo también un aporte importantísimo para su propia formación y por ende a la del grueso al cual forma parte.

A seis años…

Echando una mirada retrospectiva desde sus inicios hasta hoy, notamos que Farolitos se ha presentado en casi todos los lugares que comprenden al under rosarino, como así también en diversos sitios públicos, logrando de esta forma hacer conocer su propuesta en una envoltura sonora, a muchas mentes pertenecientes a distintos barrios de la ciudad, tales casos son los pibes y pibas de los barrios Ludueña, Empalme granero, Azcuénaga, Echesortu, Refinería, 7 de Septiembre, Remedios de Escalada, Belgrano, Rucci, Fisherton, Independencia, Tablada, Pichincha, Alberdi, Toba, etc.

Contamos con gran aspiración por la unidad de los tantos barrios que componen nuestra “jungla de cemento”. Estamos abocados a la tarea difícil de poder discriminar entre la pluralidad enorme de sentimientos, pensamientos, a uno solo que nos sea común y nos identifique a todos como un conjunto. Por esa senda corre entusiasmada y perseverante nuestra intención, y la hace manifiesto en lo que es su primer trabajo discográfico, “En esta parte de la tierra” producido en forma independiente y a base de sudor e ideas, destinándolo inmediatamente a sus seguidores, a “su gente”, que para decir verdad es el bien mas valioso que la banda posee:“Su Gente”.


domingo, 18 de noviembre de 2007

Reseña de "El Vagón"...


EL VAGÓN nace en el año 1994, en Pavón Arriba, provincia de Santa Fe. En sus once años de rock y blues recorrió casi toda la provincia de Santa Fe, tocó en Cosquín durante las ediciones 2003, 2004, 2005 y 2006, en Buenos Aires en el mítico Samovar de Rasputín (reducto tradicional de blues en La Boca); también en Cemento (invitados por La 25) y en The Road y La Rocka, junto a Chevy Rockets.
Fue telonero en más de una oportunidad de León Gieco, Vox Dei, Pappo, Intoxicados y La Renga -en El Trébol y en el estadio de NOB en el último show en Rosario-. Además de compartir recitales con Federico Gil Solá, La Mancha de Rolando, Tristemente Célebres, Karamelo Santo, Las Pelotas, Karma Sudaca y con casi todas las bandas rosarinas. Participó de ROSARIOESELROCANROL, ROCKSARIO FESTIROCK y de las dos ediciones del FESTIVAL DE BLUES DE ROSARIO.
DEMASIADO SIMPLE es el título de su primer trabajo y resume la actitud y música del grupo. Fue editado en casette en 1997 y reeditado en compact disc en 2002, como paso previo al lanzamiento de su segundo disco: CABALLO DE HIERRO, editado después de dos años de gran trabajo y muchas horas de grabación y de mezcla. En el 2004 presentan su tercer Cd de estudio: INSTINTO CRUDO, con un sonido más potente que refleja el crecimiento y la madurez experimentados.
En mayo del año pasado EL VAGÓN se detuvo en WILLIE DIXON para presentar "ACÚSTICO", un show que abarcó parte del material de sus tres primeras placas reversionados para la ocasión. El espectáculo se grabó íntegramente en un estudio móvil para su posterior edición en CD. El resultado lleva por título “ARTESANO”, y llegó a las disquerías en diciembre de 2005, reúne 12 tracks y toma el nombre del único tema inédito.
Además cuenta con la participación especial de cuatro músicos de cuerdas en “Miradas Heladas” y “Siete”: MARIELA BERNARDINI (viola de gamba), SANTIAGO OSELLA (viola de gamba tenor), CAROLINA HELLMAN (viola tenor) e IRMGARD MÜNCHGESANG (viola de braccio) – los arreglos estuvieron a cargo de Gustavo Cardone -, quienes se suman a Eduardo "Vasco" Bariain y "Pancho" Chévez (voz y armónica respectivamente en “Demasiado Simple”). La edición y la mezcla se realizaron en los estudios AUDISET de la localidad de Carreras (Santa Fe), al igual que las anteriores grabaciones.
Con este cuarto disco, EL VAGÓN pone en evidencia la evolución del grupo en todos estos años. La grabación en vivo de este CD acústico es un hecho único que quedará registrado para siempre en los oídos de los amantes de la buena música.
A través de su primer video clip "Mujer al fiado", tema que pertenece a CABALLO DE HIERRO, la banda se hizo conocer en gran parte del país, por la difusión que tuvo el mismo en el Canal de la Música. El primer clip surgido del último disco es, naturalmente, “Artesano”.
Las imágenes fueron capturadas con cuatro cámaras de última generación la misma noche que se grabó el audio. El registro y edición de ambos trabajos audiovisuales estuvo a cargo de ARTE FILMS.


Fuente: www.elvagon.com.ar

lunes, 5 de noviembre de 2007

Reseña de Fluido


Fluido

Lolo: Voz - Rolo: Guitarra - Macu: Batería - Javier: Bajo
Tras sufrir varios cambios en su formación en Marzo del 2002 graba su primer demo (Fluido) en forma independiente, el cual contiene 12 temas propios. En Julio del mismo año se lleva a cabo la grabación del video clip del tema "un año más", corte difusión del disco, el cual fue dirigido por Martin Llarín y Belisario Gronda, dos talentosos directores Rosarinos, quienes trabajaron también en los clips de bandas como Cielo Razzo, Vudú, Los vándalos y muchas más.En el 2005 sale a la calle "Estímulo" un EP de tres temas, el cual fue grabado por Carlos Altolaguirre (Fito Páez - Spinetta) y masterizado en la ciudad de Los Ángeles (California). "Perder el tiempo", "Acá estoy", y "Poder continuar" son los temas que integran este EP y que adelantan su próximo disco.Presentando temas de estos dos trabajos la banda comienza a recorrer el país, compartiendo escenario con bandas como Carajo, Catupecu Machu, A.N.I.M.A.L, La renga y Cielo Razzo, entre otras. Mostrando su música por Capital Federal y gran Bs As, Chaco, Córdoba, Sta. Fe, Formosa, otros lugares del país y también Paraguay, incluyendo también festivales nacionales como el "Cosquín Rock" y "Gesell Rock".En el 2006 se edita su primera producción, "complementos",producido por "Tramo Records" y grabado y masterizado por Carlos Altolaguirre.Dicho trabajo, compuesto por 12 temas, muestra una nueva etapa dela banda, con un sonido diferente al anterior y una propuesta musical.

jueves, 11 de octubre de 2007

Presentación del Show Electro Acústico


www.lahilacharock.com.ar

Entrevista a "LA HILACHA" ...Sus frases tienen un sentido de liviandad


La Hilacha es una banda que pertenece a la música under de la ciudad, pero con una gran proyección a futuro y unas ganas interminables de seguir creciendo como conjunto.
Además cuentan con un sonido potente, alternando rock clásico y baladas del mismo género y, en sus melodías, un estilo muy similar a La Renga.
El grupo está integrado por Diego Cardozo en el bajo y segunda voz, Pedro Catarín es la voz principal y Agustín Urdampilleta en baterías y coros.
En otro orden, los músicos hablaron sobre los inicios de la banda, se refirieron a la fecha que hicieron junto a Sikarios y adelantaron algo sobre el recital que harán el sábado en el Café Martínez

¿Cómo comienza a gestarse “La Hilacha”?

Agustín: La banda está hace tres años, venía armada desde cuando yo ingrese (Agustín U.) pero no tenía proyectos serios ni ideas fijas. Por otra parte, el nombre es muy difícil de explicar ya que no se muy bien el origen. Pero uno cuando se refiere a “La Hilacha”, es como para empezar desde abajo, es la mínima expresión, lo más simple sería.

¿Cuáles son sus influencias musicales?

A: Es difícil de responder porque somos tres personas muy diferentes en cuanto a lo sonoro, por ahí seríamos un complemento del trío. No obstante, algo que nos une es el rock nacional como Divididos, Las Pelotas, La Renga y lo internacional de Led Zeppelín, Deep Purple y Jimmy Hendrix..

En Julio, tuvieron la oportunidad de compartir escenario junto a Sikarios y Mundo Confite ¿Cómo se acercaron a ellos y cumplieron con sus expectativas en el recital?

A: La verdad que no compartíamos ninguna amistad con los chicos de Sikarios, pero lo único que acompañamos es el mismo género de música como el power trío. Además, nos parece una muy buena banda de la ciudad y cuando empezamos en esto, nos parecía muy lejano llegar a tocar con ellos pero se pudo dar gracias a Carla Parody, nuestra prensa, quien se comunicó con el representante de Sikarios, Gastón Ferrer y se cerró para que toquemos en el Sótano donde la verdad nos fue bárbaro.

Ya con un demo en su haber, ¿piensan en un CD para el año que viene?

A:Y es difícil, la gente de Sikarios nos esta remasterizando el demo. Tuvimos unos cambios de sonido, y la verdad tuvimos una buena aceptación sobre el demo que hicimos hace unos meses.

¿El sábado se presentan en el Café Martínez que tienen preparado para el recital?

A:Esperemos que la gente que vaya tenga ganas de escuchar que hacemos, pase un buen momento y se divierta un poco. Asimismo, este con el oído cien por ciento abierto para poder disfrutar de algo diferente de lo que hacemos. Por ahí, la gente que va y nos sigue, que es un grupo reducido pero va creciendo de a poco, está acostumbrado a un trío con bastante energía. Los temas pegadizos, melodías bastante agradables y va a ser muy diferente. Algo más elaborado, hemos agarrado temas propios y lo hemos re versionado. También, vamos a hacer un tema “Te quiero a pedazos” que es una canción con mucha fuerza y polenta con cortes bastantes power y una salida bastante rápida donde estará un chico que se llama Juan que está en teclados. Después hay un cover que vamos hacer “Frente al mar”, que lo hace Carajo en una versión bastante tranquila en la que voy a cantar y a llamar a un amigo que va a tocar la batería para cambiar un poco los roles . Al mismo tiempo, vamos a trabajar con guitarras sin distorsión, una batería más tranquila y al final va a ver una sorpresa que va a estar muy buena.


Fuente: García Manuel, Andrade Martín


Gracias Agustín por la buena onda.

Anticipadas en la puerta...

21.30 comienza el show

domingo, 23 de septiembre de 2007

"Esta vez lo que brilla es tu arte"


Es catalogada como una de las mejores bandas de Rosario. Comanda por Pablo Pino en voz y armónica, acompañado por Fernando Aime y Diego “Pájaro” Almirón en guitarras, Javier Robledo en batería, Cristian Narváez en bajo y Juan Pablo Bruno en percusión, la banda ya cuenta con cuatro Cd (Buenas, Código de barras, Marea, audiografia) y un Dvd grabado en el estadio de obras.
Con algo más de 10 años juntos Cielo Razzo logró cosas que nunca se imaginaron, cuatro videos clips, infinidades de shows por todo el territorio nacional y tocar con grandes del rock.
La banda se prepara para dar luz a su nuevo disco y repasa un poco de su historia.

¿Qué es lo que se viene para el próximo Cd?

Nano: la idea es ensayar en septiembre y grabar en Buenos Aires con los productores, van a ser dos meses entre grabación y masterización. La idea es presentarlo cerca de las fiesta o mediados de diciembre, pero todo depende del tiempo que nos lleve.

¿Cómo se va a llamar?

N: Grietas, ya estamos trabajando en el diseño, sacándonos fotos, estamos muy metidos en el tema del disco.

¿Se sabe de cuantos temas estará compuesto?

N: no, eso lo vamos a saber bien cuando estemos allá

¿Puede ser que haya algún tema que quedó afuera de Marea?

N: no van a ser todos temas nuevos.

¿Cómo catalogas el momento de la banda?

Pablo: muy bueno, con muchas expectativas con el Cd que se viene.

¿Cuál seria el techo de Cielo Razzo?

P: nosotros como aristas damos, y como banda tenemos mucho que dar, asique no vemos un lugar físico como techo.

¿Cuál fue la diferencia entre los “Obras”?

N: la situación de cada uno, el primero fue mas argumental estaba todo armado para la grabación, en el segundo nos liberamos más, pudimos rockear

¿Sienten que le abren puertas a las demás bandas?

N: siempre que fuimos a Buenos Aires llevamos bandas de acá, pero lo que pasa es que la misma gente te abre las puertas.

¿Cómo ves la movida de Rosario?

N: es muy respetada en todo el país, es un lugar cultural y hay mucha variedad.

¿Qué lo diferencia de Buenos Aires?

N: como te dije antes, hay mucha variedad.

P: la creatividad y se nota mas la realidades, el under de acá es mucho mas de la calle.

N: Mario Pergolini cuando fuimos a la Rock and Pop hacer una nota nos dijo que el nota que las bandas de Buenos Aires tocan el tema y lo resuelven, pero las de Rosario lo tocan y lo disfrutan.

P: es un semillero del rock esta Bs As y en segundo lugar Rosario.

N: lo que tiene de bueno es que lo que trascendió de Rosario es muy bueno y por ahí hay bandas que no trascendieron pero que son excelentes.

¿Cómo es el público de Cielo Razzo?

N: nosotros decimos que son “fundamentalistas” , son muy efusivos, esta bueno por que ellos hacen el show.
En el recital homenaje del 2003 no estábamos para tocar y fue la gente la que nos saco adelante.

¿Cómo fue volver a los escenarios luego de la tragedia?

Pablo: y para nosotros fue como una manera de “volver”. Volvimos por que lo necesitábamos, algunos más tristes y algunos no tanto.

¿Se unió más el grupo?

P: si pero lo notamos más cuando paso el tiempo.

¿Por qué pensas que Cielo Razzo pegó tanto en Buenos Aires?

P: y mira algunos a eso lo llaman “efecto domino”

¿Cómo se explica eso?

P: y de alguna manera vieron que acá había una especie de movimiento y se fue metiendo medio inconscientemente en la gente que iba escuchando.



Fuente: Andrade, Martín y García, Manuel