miércoles, 15 de agosto de 2007

Entrevista a "VUDÚ"


...Su balada mueve mi sombrero....


Vudú es una de las mejores bandas del rock local y esta dentro de las más convocantes. Entre sus temas, florecen la magnífica voz de Ike Parodi y la inigualable forma de tocar el bajo de Nahuel Antuña, la gran magia de Mario Laurino con su batería y de Willy Echarte, catalogado como uno de los mejores guitarristas de la ciudad. De esta conformación de un grupos de amigos, salieron 3 cd´s”Vudú”, “Sueños eléctricos” y “Picaseso”, tan solo en 7 años de carrera juntos. En esta entrevista la banda repasa un poco de su historia, sus giras y sus opiniones sobre su música y la actualidad de las bandas rosarinas.

¿A qué se debe el nombre de la banda?

Nahuel: A Hendrix (risas)

Willy: Cuando estábamos buscando el nombre de la banda salió como una idea tratar de buscar algún tema clásico de rock. Entonces nos gustó Voodoo Child de Jimmy Hendrix, y tratamos de traducir la palabra, y quedó Vudú. No pinchamos muñecos de trapos ni nada de eso. (Risas)

¿Qué influencias tiene Vudú?

Mario: No tenemos influencias determinadas. Desde que nos juntamos para armar la banda en principio había como un background común de hablar y conocernos.

Willy: A todos nos gustaba, y nos sigue gustando, el rock de los setenta como Led Zeppelín, Deep
Purple, Jimi Hendrix y los Rolling Stones entre otros.

¿Qué lugar ocupan en el rock local?

Willy: El hecho de que nos vayan a ver un determinado número de gente, te pone en un lugar importante. Por ahí al ser una banda convocante, tenés la suerte de que te llame la Municipalidad y colaborar en algún evento. Creo que somos una banda importante dentro del rock de Rosario con una gran convocatoria.

¿Qué diferencia a Vudú de las demás bandas?

Willy: El sonido pienso yo. Pero también tiene que ver con la particularidad de cada músico.

Nahuel: Creo que lo más importante es, qué logra la banda a nivel artístico, más allá de la interpretación de cada uno, el “todo artístico”me parece que es lo más importante para resaltar. El producto artístico es lo primordial que debe tomarse en cuenta de cada banda que uno está juzgando.

En sus letras hablan permanentemente de lugares de Rosario o de su gente ¿Es algo qué se propusieron o es causalidad?

Nahuel: En el último disco no hay canciones sobre Rosario, pero en otras sí. En el caso de Rita tuvimos la fortuna de conocerla, ella escuchó nuestro tema y en un recital se puso a bailar con nosotros. Por suerte, pudimos conocer a un mito viviente de nuestra ciudad. Después, cada uno tiene su idea de escribir sobre algún tema en especial. La cuestión es tratar de reflejar lo que a uno le impacta o la historia del lugar de donde vivís y verlo reflejado en las canciones. Además, nos gustan las historias, los mitos y las leyendas.

¿Cuál sería el “techo deseado” de Vudú?

Nahuel: Uno aspira a llegar a lo más alto que sea. Podría ser también llegar a vivir de la música, lo que a uno le gusta y trabaja de esto.
¿Para qué están en el ambiente del rock?
Willy: Seguir grabando y tocando para seguir creciendo y aprendiendo. El motor fundamental de todo esto es el amor a la música, y esto ayuda para que se pueda realizar mejor.

¿Piensan que gracias al gran momento de Cielo Razzo, se les abre las puertas a las bandas de la ciudad en la Capital?

Willy: Si, totalmente. De hecho hace un mes nos invitaron a tocar a Buenos Aires. Además lleva a que indirectamente algún productor te vea y te contrate para un recital importante.

¿Qué ganaron y qué perdieron con Vudú?

Nahuel: Amigos ganamos un montón al igual que las satisfacciones por el simple hecho de que te estás realizando como músico. Además ganamos experiencia y perdimos nose ratos libres con nuestras familias o momentos para estudiar en la universidad. Pero todos nos propusimos en poner un granito de arena en nuestra ilusión.

¿Cómo hace el rock para sobrevivir en una sociedad Pop?

Willy: El rock es un negocio el pop también. Uno de los negocios más importantes dentro del rock es la empresa ROCK&POP por ejemplo. Todo se trabaja de acuerdo a grandes compañías que monopolizan, toman el producto de las bandas y lo venden como quieren. Simultáneamente venden discos, te dan un adelanto de regalía y después las ventas, en su mayoría, son para las grandes compañías que ponen plata en televisión y radio para abarcar la mayor cantidad de tiempo. Y en el caso de las bandas independientes se les complica porque no pueden competir con la plata que pone la compañía.

¿Qué tiene de positivo ser una banda independiente?

Mario: Nadie te dice la cosa que tenés que hacer y lo artístico lo decidís vos. Grabas cuando querés, haces los temas que se te ocurren y lo difundís a tu modo, tocas cuando tenés ganas y eso en una discográfica es imposible. Y si hoy en día firmas con una discográfica, corres el riesgo de que te “cajoneen” y tocar muy poco.

¿Cómo están preparando el recital del jueves en el Café La Flor?

Mario: Digamos que es un picado de todo. Vamos hacer un repaso de todos los temas que sacamos y algunos covers que siempre hacemos.





Andrade Martín.

García Manuel.

2 comentarios:

anyta dijo...

Hola chikos..!!!bueno esta es la primera ves q entro a ver su pag..muy buena aunq a mi no me gusta mucho el rock..!!!
Tincho amigo mio.hace tanto q no nos vemos y esta es una buena oportunidad para escribirte..!!!soy ana la kompañera y amiga de la secu..y bue me llego tu mail y aca estoi..!!Muchas felicitaciones...muy buena la pag y mucha informacionnTE QUIERO MUCHOOO!!!besos a todos anyta Kanalla!

Anónimo dijo...

Vudú es lo mejor que he escuchado en la provincia, junto con Cristo Visnú en Santa Fe Cap.

Para mí Cristo Visnú es como Queen y Vudú es Zeppelin. Ambas son muy superiores a todo lo demás.

Que bueno que se venga buena música para los proximos años.

Gracias por su talento Vudú.
Juan Manuel.