viernes, 7 de septiembre de 2007

Sikarios.

www.sikarios.com.ar
En Julio de 2003, tras la conclusión de una larga carrera musical en la prestigiosa banda El Ajenjo, Ariel Díaz (Bajo) y Ezequiel Salanitro (Guitarra y Voz) deciden juntarse para intercambiar ideas y composiciones que juntos podrían llevar a cabo.Para llegar a esto, se une al proyecto Lisandro Hedin (Batería).

Hacia el mes de Agosto, los ensayos daban frutos, los temas comenzaban a surgir y el estilo de la banda podía comenzar a definirse por su diversidad musical, potencia y crudeza. Este se debe a una influencia amplia de géneros y bandas tales como Rage Against The Machine, Foo Fighters, Soundgarden, Divididos, Radiohead y muchos más.

Sikarios no sólo fluye por su estilo, sino que experimenta con el género propio de la música argentina: el Folklore. Por eso, aferrándose a los versos y composiciones del "mentor" Atahualpa Yupanqui y del santiagueño Peteco Caravajal, Sikarios comenzó a incorporar en su repertorio, todavía virgen, algunos temas de los mencionados autores y compositores.

A mediados del mes de Diciembre de 2003, la banda hizo su primera presentación en García, show que sirvió de tester para las siguientes presentaciones. A fines del mismo mes, Sikarios tocó como telonero de Cielo Razzo en Federico T, cerrando medio año de vida.

En el año 2004 hay un show trascendental para la banda, se debe al recital dado en Capital Federal el 6 de Noviembre en Cemento, invitados nuevamente por Cielo Razzo. El último show del año 2004 fue en Isla Verde el 27 de Noviembre junto a Vudú y Los Vándalos.

La banda comenzó a grabar su primer trabajo independiente la semana del 26 al 29 de diciembre en Godzila. Las sesiones fueron exclusivamente para guardar las baterías y los bajos. El trabajo de guitarras y voces se continuarán en el estudio propio de Sikarios, como así también los arreglos de percusión y otros.

Sikarios ya estaba plenamente encaminado en su disco debut. Las sesiones de grabación ya estaban en pleno proceso. Culminadas las grabaciones de bajos y guitarras, sólo faltan arreglos de composición y percusión. Las voces del disco aún esta haciendo precalentamiento.

El 21de mayo Sikarios realizó su segunda presentación fuera de la ciudad de Rosario. Esta vez en la capital santafesina, y una vez más invitados por Cielo Razzo. El show fue en el club Regatas de Santa Fe. Además de las dos bandas rosarinas, también participó del espectáculo la banda local Mineral.

El 26 de marzo la banda hizo su flamante aparición en García junto a Mamá Pájaro. El show marcó record de personas seguidoras propias de la banda en dicho bar.

Para el 29 la banda realizó el rodaje del video-clip de uno de sus temas difusión: Esperanzado.
Sikarios realizó el 18 de este mes una nueva fecha en García junto a los chicos de Mineral.

El show superó las expectativas tras haber agotado sus entradas. El 25 de junio Sikarios fue invitado a tocar en el festival de videos Clip Rock junto a la banda santafesina La Cruda.

25 de julio, fecha del lanzamiento de Réquiem Rústico. El 30 de julio Sikarios presentó su disco en los galpones del CEC con más de 450 personas. Además se presentó oficialmente el video-clip de "Esperanzado", corte difusión del disco. Como parte del show y aportando un color diferente a la noche se proyectó la documental de "Pocho hormiga", dirigida por Francisco Matiozzi. Además tocaron como invitados los chicos de Vendaval.

El 20 de agosto la banda tuvo su debut en unos de los escenarios más deseados por la mayoría de los músicos de la ciudad y por que no del país. Ese escenario fue el de Willie Dixon. Sikarios se presentó nuevamente invitados por Cielo Razzo y la crítica del público rosarino acerca de la banda fue muy positiva.

Sikarios retornó a la capital del país el día 1 de agosto para presentar parte de Réquiem Rústico, Invitados por Cielo Razzo. El recital se realizó en "el teatro".

La banda conducida por Ezequiel Salanitro junto a la poderosa banda Fluido realizaron conjuntamente una fecha en el espectacular Willie Dixon el día 21 de octubre. La noche a puro power la cerró el power trío, ya con el "templo" repleto de espectadores. Una noche con muchos invitados y con una dosis de rock and roll que dejó satisfecha a toda la gente que no paró de cantar en todo lo que duró el espectáculo.

En junio del 2006, Sikarios, es seleccionado para formar parte de un disco tributo a Luis Alberto Spinetta. Para esto debe realizar una interpretación de un tema del disco Invisible del año 1974 llamado "Lo que nos ocupa es esa abuela. La conciencia que regula al mundo".

Ya para el 2007 Sikarios realizo una fecha nuevamente invitados por los amigos de Cielo Razzo en Córdoba. La cita fue en Faruk, prestigioso lugar de la movida del rock cordobés. Ante 1500 personas el power trio aplicó una cuota de puro rock al público que aplaudió efusivamente todos los temas de la banda.

Lo que viene para el futuro de esta gran banda nacida desde lo más under de la ciudad es una fecha en García para el 21 de septiembre.

Fuente: www.sikarios.com.ar


www.sikarios.com.ar

No hay comentarios: